Facebook Twitter Rss

IMSS exhorta a la población a consumir en esta temporada alimentos ricos en vitaminas A, C y E

La Delegación Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua, a través de la Jefatura de Prestaciones Médica.





15 de Diciembre de 2017 a las 13:18 hrs -- Centinela Digital
Images_123221_thumb_38

Exhortó a la población a consumir alimentos ricos en vitaminas A, C y E, contenidos en frutas, verduras y hortalizas, hígado, lácteos, trigo, cereales y vegetales de hoja verde, que previenen y reducen la duración de las gripes, aumentan la respuesta inmunológica y mantienen las barreras naturales (mucosas) contra las infecciones.

La coordinadora delegacional de Nutrición Dietética, licenciada Magdalena Parada, manifestó que aunado a lo anterior, se debe de llevar una dieta saludable, practicar ejercicio y protegerse de los cambios bruscos de temperatura.

Destacó que la ingesta diaria de tres o cuatro porciones de frutas, como naranja, guayaba, mandarina, piña, lima o tecojote, aumentan las defensas, mantienen sano el sistema inmune y evitan que la mucosa del tracto respiratorio se inflame y permita el paso de virus o bacterias.

Indicó que otros elementos importantes para el cuerpo son los minerales como el selenio y el zinc, la vitamina A, el ácido fólico y ácidos grasos Omega 6, que mantienen el sistema inmunológico en condiciones óptimas, los cuales se pueden encontrar en alimentos como el huevo, cereales integrales, leguminosas, espinacas, aceites vegetales, leche y derivados lácteos entre otros.

Señaló que es recomendable aumentar el consumo de alimentos como frutas, de
hortalizas, ajo, propóleos, los que contengan vitamina C, selenio y zinc; y eliminar o reducir lo más posible la ingesta de sal, azúcares y leche, para fortalecer las defensas del organismo, pues permite al cuerpo asimilar los nutrientes y estar preparado para la
temporada más fría.

Finalmente, la nutrióloga del Seguro Social recomendó que ante cualquier malestar persistente, se acuda a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción, para que el médico familiar diagnostique correctamente y aplique el tratamiento adecuado; además de no automedicarse y protegerse de los cambios de clima.