Facebook Twitter Rss

Científicos de la UNAM descubrieron en el veneno de alacrán un antibiótico contra la tuberculosis

Produjeron y patentaron ambos compuestos que pueden usarse como fármacos





17 de Junio de 2019 a las 10:29 hrs -- Ariana Rodriguez
Images_161339_thumb_alacran-1560773062

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hallaron en el veneno de alacrán un antibiótico formulado con dos compuestos capaces de combatir la tuberculosis e inhibir el crecimiento de células cancerígenas.

Los expertos del Instituto de Biotecnología (IBt) aislaron, produjeron y patentaron ambos compuestos que pueden usarse como fármacos contra tuberculosis.

"Son efectivos para inhibir el crecimiento de células cancerígenas como: Jurkat (leucemia de células T), TE 671 (células de rhabdomiosarcona) y SH-SYSY (neuroblastoma de médula ósea), sin causar daño a células del tejido pulmonar", informó.

De acuerdo con el investigador de la máxima casa de estudios, Lourival Domingos Possani Postay, este padecimiento es el más letal del mundo, pues cada día mueren 45 mil personas, y es contraída por cerca de 30 mil, aunque es prevenible y curable.


(Enfoque Noticias)