Un equipo de científicos de la Universidad de Florida, la Universidad Tulane y la Agencia Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA), descubrieron en el Golfo de México una especie de tiburón de tamaño pequeño que brilla en la oscuridad.
El tiburón de bolsillo americano, como lo nombraron mide sólo 13.9 centímetros, pero su nombre no se refiere a su tamaño sino a dos cavidades o bolsillos que tiene cerca de las agallas, donde produce un líquido luminiscente que, por un lado, le hace indetectable y, por otro, atrae a sus presas.
Su nombre científico es Mollisquama mississippiensis, según un artículo publicado recientemente en la revista especializada Zootaxa para dar a conocer el descubrimiento.
El primer tiburón de bolsillo se descubrió en 1979 en la parte oriental del Océano Pacífico y hoy en día forma parte del acervo del Museo Zoológico de San Petersburgo (Rusia).
El otro fue el hallado en el Golfo de México durante una investigación sobre la alimentación de las ballenas en 2010.
En 2015 el cuerpo de ese raro tiburón pasó a la Colección de Peces Royal D. Suttkus, en el Instituto de Investigación sobre la Biodiversidad de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans.
(Enfoque Noticias)