Facebook Twitter Rss

UIF alista siete denuncias contra directivos de Caja Libertad

Santiago Nieto Castillo, titular de la dependencia, dijo que hay hasta el momento 10 bloqueos de cuentas por este caso y que se iban a presentar siete denuncias más el día de ayer.





22 de Agosto de 2019 a las 09:02 hrs -- Ariana Rodriguez
Images_166651_thumb_167434fa621564421077_standard_desktop_medium_retina

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda presentó ayer ante la Fiscalía General de la República (FGR) siete denuncias más en contra del consejo directivo de Caja Libertad por presunto lavado de dinero.

Tras participar en un foro sobre el Sistema Anticorrupción, Santiago Nieto Castillo, titular de la dependencia, dijo que hay hasta el momento 10 bloqueos de cuentas por este caso y que se iban a presentar siete denuncias más el día de ayer.

“Los 10 bloqueos de cuentas en Caja Libertad son un porcentaje reducido en razón de que es una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) que tiene más de dos millones de cuentas”, explicó Nieto Castillo.

Indicó que para la Unidad de Inteligencia Financiera es importante mandar un mensaje a los ahorradores de que el dinero con el que cuentan se está protegiendo, de acuerdo con las características del sistema financiero, para que no haya ningún riesgo respecto a su patrimonio.

“El récord de denuncias presentadas en la UIF en un año era de 113, hoy llegamos a 118 denuncias, incluyendo las relacionadas con Caja Libertad”, resaltó.

En otro tema, en conjunto con la Secretaría de la Función Pública, la Unidad de Inteligencia Financiera presentará en septiembre la plataforma de personas políticamente expuestas en materia de corrupción.

Santiago Nieto explicó que esta plataforma incluirá a todos los servidores públicos federales, estatales y municipales, pero también a políticos, empresarios, artistas y otros, por lo que obligará a todos los notarios públicos, contadores, abogados y corredores, cuando contraten servicios busquen al beneficiario final para detectar actos de corrupción.

“La idea es que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) obliga a que los sujetos obligados por la Ley de Prevención de Lavado de Dinero puedan identificar a los clientes o usuarios, particularmente a quienes sean políticamente expuestas”, puntualizó.



(El Financiero)