Facebook Twitter Rss

Atenta acuerdo de la Sener contra la inversión, energías renovables y creación de empleo: CCE

El sector privado manifestó que el Gobierno Federal continúa sin escuchar las voces de expertos





20 de Mayo de 2020 a las 14:22 hrs -- Ángel Enríquez
Images_176684_thumb_rgregregr

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró que el Acuerdo de Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional que emitió la Sener es una violación al marco constitucional y legal mexicano, ya que a través de este instrumento se usurpan facultades para incidir ilegítimamente en las reglas del sector y en las condiciones de competencia.

Ante esto, Francisco Santini Ramos, titular del organismo destacó que el procedimiento con el cual fue publicado este acuerdo no siguió el curso natural normativo para efecto de no afectar la inversión de proyectos eléctricos y tecnología en México que representan 30 mil millones de dólares y que prevé la creación de empleo para atender estos proyectos de desarrollo.
“La acción discriminatoria de las energías renovables, eólica y solar, atenta contra el progreso del país y acuerdos internacionales que obligan a la búsqueda de nuevas fuentes de energía”, destacó.

Este acuerdo privilegia el uso del carbón y petróleo que resultará en un servicio de electricidad más costoso. La falta de capacidad instalada para la generación de energía eléctrica, los precios del consumo industrial, comercial, agrícola y doméstico se incrementará y propiciará mayor pérdida de empleos.

El sector privado manifestó que el Gobierno Federal continúa sin escuchar las voces de expertos, investigadores, inversionistas y en general de la industria, por lo que diseña e implementa medidas que resultan arbitrarias y que afectan la economía del país.