En relación al tema de que en la reforma electoral propuesta por Javier Corral, se ponen candados para que aspirantes a candidaturas o a puestos de elección dentro del Instituto Estatal Electoral (IEE) o el Tribunal Estatal Electoral (TEE) para que no accedan a estos cargos si han sido condenados por delitos relacionados con la violencia de género o sean deudores alimenticios, y por lo cual el Movimiento Estatal de Mujeres dio su respaldo al gobernador; la presidenta de la comisión de igualdad en el Congreso del Estado, Rosa Isela Gaytán Díaz, detalló, que estos temas ya están regulados, por lo que no sería necesario la aprobación de dicha reforma.
“Estos temas si se encuentran regulados e incluso en la sesión extraordinaria pasada de la actual legislación, se realizaron armonizaciones a la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para garantizar la no discriminación de las mujeres en el ámbito electoral”, destacó la legisladora priista.
Actualmente dentro de los requisitos para ser consejeros, magistrados o candidatos a elecciones populares, ya se estipula que estos no deben contar con antecedentes en materia penal, tanto en los ordenamientos jurídicos estatales como en la misma Constitución Federal.
También señaló que la imposibilidad de llegar a una candidatura si se es deudor alimentario fue aprobado en noviembre del año 2017, cuando se creó el registro de deudores alimentarios y en el decreto se estableció que entraría en vigor una vez que concluyera el proceso electoral 2018.