El incremento de contagios y decesos por covid-19 obligó a las autoridades en Chihuahua a contratar los servicios de un tráiler de refrigeración para cadáveres y también a establecer operativos policiacos en los que se multe, hasta con 200 pesos, a los habitantes que no usen cubrebocas.
Desde hace un mes que los contagios en Ciudad Juárez rebasaron nuevamente los mil casos semanales, pues mientras en los días más duros de la pandemia se contabilizaron 809, en las semana 44 del calendario epidemiológico llegaron hasta a 4 mil 463 casos por semana, es decir, más de 600 por día.
Este contexto obligó a las autoridades a retomar las medidas sanitarias para evitar el colapso de hospitales e incluso por decreto de ley se previó amonestar económicamente a todos aquellos ciudadanos que no cumplan con el uso del cubrebocas.
¿Cuál es la sanción por no usar cubrebocas?
En su artículo 17, de la ley que regula el uso obligatorio de cubrebocas y demás medidas para prevenir la transmisión de la enfermedad covid-19 de Chihuahua, se establece que a la persona física o moral que incumpla con las medidas sanitarias le serán aplicadas las sanciones siguientes:
Amonestación con apercibimiento
Entrega de material médico
Trabajo comunitario
Multa
Clausura temporal, que podrá ser parcial o total
Arresto hasta por doce horas
Derivado de este decreto de ley, las amonestaciones varían según el municipio, y mientras en Ciudad Juárez sólo se tratan apercibimientos, en la ciudad de Chihuahua las multas ya suman más de mil 600 en menos de un mes.
Todas con un costo de 200 pesos. Además de estas normas, el gobierno estatal también volvió a establecer el cierre de negocios a partir de las 19:00 horas, el servicio de restaurantes es solo para llevar y que la gente solo salga a la calle para actividades esenciales.
“Con la finalidad de disuadir cualquier especie de reunión, que pudiese generar contagios, claro que cerraron comercios, se agotaron las actividades industriales, se quedó nada más lo esencial para poder limitar el número de casos que se estaba presenciando”, explicó a MILENIO el doctor Arturo Valenzuela, director médico de la zona norte de Chihuahua.
En las calles nuevamente se volvió común ver a gente con cubrebocas y caretas, mientras que en algunos casos inclusive salen hasta con traje quirúrgico y guantes.
“Yo vengo así por el miedo de que otra gente, como vamos con mucha gente y no hay separación, no se cuide o no utilice bien el cubrebocas y por eso preferimos esperar”, narró Valeria Villalobos, habitante de Ciudad Juárez.
(Milenio)