Facebook Twitter Rss

Diserta Doctora Blanca Heredia Rubio Conferencia ante Estructura Educativa del Estado

Es Directora del Programa Interdisciplinario de Políticas y Prácticas Educativas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Pide compromiso para salir del rezago.





19 de Mayo de 2017 a las 09:25 hrs -- Centinela Digital
Images_108032_thumb_8

Con el objetivo de dar a conocer un análisis sobre la calidad educativa en el país, la directora del Programa Interdisciplinario de Políticas y Prácticas Educativas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Blanca Heredia Rubio, disertó ante la estructura educativa del estado de Chihuahua, la conferencia “Los Retos de la Educación en México y Algunos Casos de Éxito Sugerentes”.

La especialista con reconocimiento internacional, comentó que desafortunadamente existe la urgencia de reflexionar detalladamente sobre las acciones que se deben de impulsar para terminar con años de rezago en materia de educación que tiene el país.

“México realmente presenta un panorama muy deficiente, no solo comparado con los países más desarrollados y ricos, sino comparándonos con países del mismo ingreso”, comentó la doctora, quien instó a todos los involucrados en materia educativa a crear un frente común para lograr ese crecimiento que se requiere por el bien de las y los mexicanos.

Ejemplificó que en los estudios más recientes reflejan que el sistema educativo que actualmente se tiene forma masas para personas con conocimientos medianos, para atender empleos de esa misma calidad, lo que lleva a tener una escasa competencia a nivel internacional, con bajos salarios y poca competitividad.

De la misma manera, dio a conocer que otro de las problemáticas al respecto es la falta de empate y congruencia entre el mercado laboral y la oferta de oportunidades para los egresados, pues cada vez se generan menos empleos para atender la demanda de estudiantes con mayor grado de escolaridad.

“Tenemos el mercado laboral con menor dinamismo, viejos trabajos y pocos empleos bien pagados”, dijo Heredia Rubio, quien consideró necesario que a través del sistema educativo se pueda tener una mayor calidad y de más relevancia para atender las necesidades sociales y políticas de un mundo cambiante.

La directora del CIDE explicó que el rezago que existe en el ámbito laboral, tiene de fondo la calidad educativa que actualmente se tiene en México, pues la última evaluación del de Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA), que define competencias la capacidad del estudiante para aplicar el conocimiento o habilidad que tuvo en el salón de clases, refleja un estancamiento total en los últimos años, a diferencia de países como Perú que tuvo un crecimiento potencial.

Por ese motivo platicó que consultó al ex ministro de Educación de aquel país, quien le dio a conocer que para salir de esa inercia negativa, trabajaron en tres principales puntos: apoyo con el magisterio y de la mano con un mejor ingreso para los docentes, racionalización del gasto y una estrategia de shock, que consistió en realizar programas directos y no solamente ponerlos en pruebas piloto.

La doctora Heredia Rubio comentó que ante los ejemplos antes mencionados, la Reforma Educativa que se puso en marcha en México es un buen comienzo, pero sin embargo, consideró que le faltó una inclusión sobre las decisiones desde el aspecto local, para de esa manera potencializar los resultados en cada uno de los estados y no solamente centralizarlos.

De la misma manera propuso cuatro alternativas para trabajar de la mano a favor de un crecimiento integral de la calidad educativa del país:

-Méritos con igualdad al centro
-Disposición a innovar y experimentar
-Crecimiento económico más dinámico e incluyente
-Más recursos, empleados de manera más eficiente y justa

A su vez, el secretario de Educación y Deporte, Pablo Cuarón Galindo, agradeció la presencia de la especialista y destacó la importancia de tomar experiencias que ayuden a trabajar de manera coordinada entre toda la estructura de la dependencia.

“Estamos estudiando por tradición, bajo la primicia de que vas a tener una carrera y ya te lograste, es eso lo que nos mueve, por eso tenemos los resultados que nos mencionaron”, dijo el funcionario estatal quien aseguró que es urgente establecer la cultura del mérito y no solamente del privilegio.

“Basta de simulaciones y enfoquémonos en lo que tenemos que hacer bien, tenemos que desarrollar talento”, refirió Cuarón Galindo, quien pidió a todos los presentes subirse al barco para que la educación de Chihuahua despegue y mejore.

Durante la conferencia por parte de la doctora, se contó con la presencia del Subsecretario de Educación, Miguel Ángel Valdez; la coordinadora de Asesores, Ana Cecilia Cuilty Siller; el coordinador Jurídico de la SED, Fernando Robles, así como la estructura de Educación Básica, Media Superior y Superior, tanto del subsistema Federal, como estatal.