Este acto se da en cumplimiento de la reforma judicial de 2024, que redujo a nueve el número de ministros y fue impulsada en su momento por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la hoy mandataria Claudia Sheinbaum.
Pío calificó el caso como un “vil montaje mediático” que, dijo, le provocó daño emocional, social y moral a él y a su familia.
En Chihuahua fueron más de 300 los nuevos juzgadores, mientras que en Veracruz asumieron 98 y en San Luis Potosí, 87.
La Coparmex llamó a aprovechar el nearshoring y la revisión del T-MEC como oportunidades, pero advirtió que la nueva reforma electoral genera polarización y resta estabilidad.
La entrega formal de los bastones ocurrirá esta tarde, mientras que por la noche, en la sede de la Corte, se celebrará el evento Apertura de las Puertas de la Justicia para el Pueblo de México
Las denuncias solicitan que se reconozca la responsabilidad del Estado mexicano, se determinen las violaciones a sus derechos fundamentales y se garantice justicia para sus familias.
Las familias, acompañadas por la Defensoría de los Derechos de la Infancia, exigieron becas, atención psicológica y vigilancia ciudadana en planteles.
En su discurso, la senadora también expresó solidaridad con Gerardo Fernández Noroña tras las recientes agresiones en el Congreso.
Las impugnaciones incluyeron temas de inelegibilidad, nulidad de casillas, propaganda indebida y paridad de género, pero los ajustes no modificaron los resultados generales.
El legislador calificó lo sucedido como un hecho sin precedente y denunció que fue un ataque coordinado con fines de provocación.