Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (CDD) se fundó el 3 de agosto de 1994.
Es una organización sin fines de lucro creada por mujeres y hombres creyentes.
Su misión es defender los derechos humanos de mujeres y jóvenes, especialmente sus derechos sexuales y reproductivos, incluyendo el acceso al aborto seguro y legal; así mismo, defendemos su derecho a vivir una vida libre de violencia, desde una perspectiva ética, católica y feminista y en el marco de un Estado laico.
A través de veinticuatro años de trabajo, CDD ha contribuido a cuestionar normas, creencias y valores sociales y culturales que fomentan y generan violencia y discriminación contra mujeres y jóvenes, con el propósito de lograr el respeto a su autoridad moral y su reconocimiento como sujetos de derecho, capaces de tomar decisiones sobre su vida, su cuerpo y sus relaciones de pareja y de disfrutar de su sexualidad de forma placentera y responsable, sin violencia ni coerción.
Los esfuerzos de CDD han sido clave para dar voz a millones de católicas y católicos cuyas convicciones divergen de las oficiales, sin por ello sentirse fuera de la Iglesia y para difundir argumentos católicos alternativos a las posturas conservadoras de la jerarquía y de otros sectores sociales.
Catolicadas es una serie animada creada en 2012 por Católicas por el Derecho a Decidir. La serie animada busca contribuir al debate público en torno al papel de la Iglesia católica en la sociedad mexicana, cuestionar las enseñanzas que promueven la discriminación y subordinación de las mujeres en nuestra Iglesia, y mostrar la diversidad y heterogeneidad de creencias y posturas que existen al interior de la feligresía católica.
También pugna por una sociedad no discriminatoria, respetuosa de los derechos humanos y de la convivencia armónica de la pluralidad cultural. Así mismo, refleja las diversas posiciones que hay al interior de la Iglesia sobre temas relacionados con el ejercicio de derechos y que no han sido declarados dogma.
Los argumentos que presenta Catolicadas están basados en afirmaciones de los documentos de la tradición católica, así como en una investigación sobre las declaraciones de los obispos mexicanos y en Encuestas de Opinión Católica, realizadas por Católicas por el Derecho a Decidir entre 2010 y 2014 y en datos e información pública acerca de las diversas realidades que se abordan.
Por medio de dibujos animados, Catolicadas presenta historias de tres minutos de duración que transcurren en una parroquia local, donde viven una monja católica progresista (Sor Juana) y un sacerdote conservador (el Padre Beto). En cada capítulo se presenta la historia de una mujer o un hombre de la parroquia que enfrenta un conflicto o dilema moral en el que se involucran la monja y el sacerdote. Con un toque de humor, la serie aborda temas de relevancia para la comunidad de creyentes, entre ellos el ejercicio de la sexualidad, los derechos sexuales, los derechos reproductivos, la violencia contra las mujeres y la diversidad sexual, la injerencia de la Iglesia católica en políticas públicas, entre otros.
Los mensajes que difunde esta serie buscan contribuir a la construcción de una mejor Iglesia, planteando una serie de demandas que se inspiran en el ejemplo de Jesús y que se basan en el Evangelio y recogen el sentir de la feligresía que ama esta Iglesia y no quiere dejarla. Destacan entre ellas:
Una Iglesia comprometida con la justicia social y los derechos humanos; Una Iglesia que reconozca a mujeres y hombres como iguales, como portadores de la divinidad, y que fomente con acciones concretas la no discriminación; Una Iglesia que reconozca el daño moral que sus integrantes han hecho a las víctimas de abuso sexual, de discriminación y de exclusión; Una Iglesia que respete la libertad de conciencia de su feligresía para elegir a sus gobernantes en este proceso electoral;
Una Iglesia que escuche a su feligresía y que sea sensible a los signos de los tiempos (Sensus Fidelium).
La serie ha sido difundida a través de redes sociales y durante los primeros tres años se difundió en El Mañanero, uno de los noticieros con mayor rating en México.
A lo largo de nueve temporadas, se han producido 104 capítulos. Al día de hoy Catolicadas ha sido reproducida más de 9 millones de veces en YouTube, cuenta con más de 300 mil seguidores en Facebook y tiene fans en 45 países.
Estos datos muestran el interés que han generado los temas y mensajes de la serie entre creyentes que quieren seguir profesando su religión, pero no desean someterse a las normas rígidas que les impone la moral sexual conservadora sostenida por las autoridades de esta Iglesia.
A través de Catolicadas seguiremos transmitiendo mensajes esperanzadores que muestren que es posible otra sociedad y otra Iglesia, donde las personas no sean discriminadas por su género, orientación sexual, situación conyugal, origen social o étnico. Donde la convivencia se base en los valores del respeto a la diversidad, la solidaridad, la libertad, el bien común, la equidad y la justicia.
Catolicadas está disponible en:
YouTube: CatolicasMexico
Facebook: Católicas México
Twitter: @CDDMexico