Facebook Twitter Rss

Con la baja de 'El Chepa' del CJNG, quedan tres de la vieja generación de 'El Mencho'

La caída del cuñado del líder del cártel representa la octava gran baja para el grupo criminal. EU sigue con la mirada puesta en los aún libres: El Yiyo, El Tucán... y El Mencho.





02 de Diciembre de 2022 a las 10:00 hrs -- Jimena Jimenez
Images_200229_thumb_sin_t%c3%adtulo

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) perdió otro jugador clave ante el gobierno de Estados Unidos. Este jueves, el cuñado de El Mencho, José González Valencia, El Chepa, eligió rendirse ante la abrumadora evidencia en su contra que poseía el Departamento de Justicia del país vecino y se declaró culpable de traficar cocaína.

Su caída es del tamaño de la altura de su carrera criminal: no sólo era el hermano de La Jefa, Rosalinda González, esposa de Nemesio Oseguera, sino que entre 2006 y 2016 fue líder de Los Cuinis, el clan familiar “billonario” —dicho por la DEA— integrado por 17 de sus hermanos y hermanas que sirven como brazo financiero del Cártel Jalisco.

“De acuerdo con los documentos judiciales (...) es responsable de importar largas cantidades de cocaína desde México, Colombia, Guatemala y más hacia Estados Unidos. “Juntos, Los Cuinis y CJNG forman uno de los más grandes, peligrosos y prolíficos cárteles en México (...) Su alianza cercana está fortalecida por nexos familiares entre ambas organizaciones criminales”, se lee en el comunicado publicado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Su descenso hacia una celda inició en diciembre de 2017, cuando El Chepa fue detenido en Fortaleza, Brasil, donde vacacionaba con su familia escondido tras la falsa identidad de un próspero empresario boliviano de nombre Jafet Arias.

Llevaba, al menos, dos años en Sudamérica afianzando al cártel en países como Paraguay, Perú, Brasil y Argentina, donde tejió redes que hasta la actualidad se mantienen y con las que el CJNG ha hecho pactos para trasladar droga hasta Europa, África y Medio Oriente. Tras varios intentos infructuosos por evitar la justicia estadunidense, en noviembre de 2021 fue extraditado a Washington, donde este 1 de diciembre admitió sus delitos en espera de ganar la misericordia de la juez Robin M. Meriweather, quien sería la encargada de dictar en abril del próximo año si el capo de 47 años merece hasta cadena perpetua.

(Milenio)