La Universidad Autónoma de Chihuahua, en coordinación con la Secretaría de Educación estatal y con apoyo de UNICEF, inauguró en Creel el curso “Literacidad y Bilingüismo para niñas y niños indígenas”.
El programa busca fortalecer la lectura y escritura en primeras y segundas lenguas entre la niñez de pueblos originarios como los tarahumaras, pimas y jamis. Participan 110 docentes de distintas regiones del estado, quienes recibirán herramientas para fomentar una educación intercultural e inclusiva, basada en la justicia, la equidad y el humanismo.
Este curso forma parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente y la Estrategia Estatal de Formación Continua, con la UACH como ganadora de una convocatoria nacional para impartir 18 talleres en beneficio de comunidades indígenas.