Facebook Twitter Rss

Detectar a tiempo embolia puede evitar secuelas

A los primeros síntomas, acudir de inmediato a urgencias. De ser atendido en las primeras horas de que se presente el padecimiento, la persona puede recuperarse al 100 por ciento.





01 de Septiembre de 2014 a las 11:54 hrs -- Centinela Digital
Images_43212_thumb_27

Cuando una embolia se detecta y atiende durante las primeras horas en que se presentan los síntomas, es muy probable que quien la padezca tenga una recuperación al 100 por ciento y no presente secuelas, afirmó el coordinador de Hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua, Héctor Payán Valdez.

El médico explicó que este padecimiento, llamado también accidente cerebrovascular, puede presentarse en forma intempestiva por sangrado o falta
de flujo de sangre al cerebro, siendo ésta última la razón más común.

Abundó que el problema se produce debido a la obstrucción de un vaso sanguíneo, lo que lleva a la formación de coágulos en la sangre, los cuales pueden generarse en cualquier parte del cuerpo, y posteriormente, viajar por el torrente sanguíneo hasta el cerebro, produciendo una embolia.

Al ocurrir esto, las células del cerebro quedan sin oxígeno y pierden su función,
lo que produce daño cerebral, comprometiendo la vida; o deja secuelas
permanentes en el paciente, tales como parálisis o trastornos del habla.

Por lo tanto, el doctor Payán reiteró la importancia de detectar a tiempo los
primeros síntomas y llevar a la persona al área de urgencias para su inmediata
atención.

Indicó que las primeras señales de una embolia cerebral se caracterizan por dificultad para hablar y caminar, pérdida de la fuerza en una extremidad o en todo un lado del cuerpo, o de la visión o parte de ella; desequilibrio, problemas en la coordinación de los movimientos, entre otros.

Detalló que por lo general afecta a personas mayores de 40 años y resaltó que un 85 por ciento de los casos pueden prevenirse con una dieta saludable y control adecuado de la hipertensión.

El especialista afirmó que la embolia es fácil y rápida de detectar. “Lo primero
que debemos identificar es como habla la persona. Si se trataba de manera inesperada al hablar, hay que pedirle que diga una frase y si vemos que batalla al pronunciar, al articular palabras, este un dato de alarma”, indicó.

Añadió que “se debe pedir a la persona que extienda sus brazos y si vemos que
alguno se cae, estamos ante una debilidad. Ya por último, tenemos que fijarnos en la simetría facial. Es decir, debemos pedir a la persona que gesticule y si notamos que alguna parte no se mueve, este también es un signo de alarma”.

Payán Valdez señaló que la recuperación de esta enfermedad es lenta, es por ello que exhortó a la población a que tome precauciones sobre este padecimiento, ya que advirtió que puede paralizar la mitad del cuerpo y causar, incluso, la muerte.

Finalmente, pidió a los derechohabientes del Seguro Social y a la ciudadanía en general, acudir con periodicidad a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de
adscripción para que el médico general evalúe periódicamente su estado de salud.