Actualmente, Chihuahua representa un papel muy importante, ya que en la pasada reunión ordinaria nacional, obtuvo por segunda vez consecutiva el primer lugar nacional en cumplimiento de logros, metas, trasparencia y comprobación de recursos para inversión en obras y programas de salud en beneficio de la ciudadanía.
De esta manera, el nuevo presidente del Consejo Regional Zona Norte, licenciado Pedro Hernández, establecerá como temas a tratar con mayor impulso, el trabajar en prevención y control de diabetes e hipertensión arterial, mismas que son provocadas por el sobrepeso y obesidad, así como en los padecimientos emocionales más comunes en la población, tales como depresión o trastornos alimenticios correspondientes a programas de Salud Mental.
De igual manera, la atención primordial a los planes de trabajo en la zona norte del CONASA es la prevención a las adicciones, embarazos en la población adolescente y primordialmente en la muerte materna.
El representante estatal de la salud en Chihuahua, está presente en todas las políticas públicas, por esto, el enfoque de atención se desarrolla en determinantes sociales que incluye desde la promoción de la salud, hasta una atención médica de calidad.
Las adicciones y el impacto negativo en la salud de las personas que las padecen es un tema a tratar muy importante, por tal motivo la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones (CEAADIC) formula planes de acción con distintos centros de rehabilitación, hospitales, asociaciones civiles y privadas, conjugando esfuerzos para impartir clínicas y cursos para la prevención del consumo de sustancias prohibidas, beneficiando a más de 361 mil 300 personas.
En los Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA) se logaron beneficiar 25 mil 372 personas con acciones de prevención, tratamiento y atención de adicciones, a la fecha, 135 mil 645 personas se acercaron para recibir un beneficio en estos centros.
Dentro de los planes de prevención y vigilancia epidemiológica esta mantener la entidad estatal en alerta por ingreso de la fiebre Chikungunya, en América en este año se confirmaron 11 mil 792 por trasmisión autóctona y 666 importados, de las cuales 56 se registraron como defunciones.
En México en este año se reportaron mil 832 casos de esta fiebre en los estados de Campeche, Coahuila, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Edo. De México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, por lo que las acciones de vigilancia se mantienen constantes en todo el territorio de Chihuahua y un monitoreo permanente de zonas de mayor riesgo.
Las reuniones de CONASA son llevadas a cabo precisamente para compartir los avances en materia de salud en todos los estados, en las cuales, el estado de Chihuahua sobresale en logros, establecimiento de metas, selección de fondos para inversión que amplíe la infraestructura de salud a un nivel de calidad muy por encima de la medida nacional, por tal motivo, el Secretario de Salud presidirá la Zona Norte para estandarizar los implementos en esta región, así como establecer la réplica de los diferentes modelos en otras entidades federales.