Facebook Twitter Rss

Conozca principales enfermedades venéreas y practique sexo seguro

El uso de preservativo, evitar la promiscuidad e higiene adecuada son las principales medidas de prevención.





21 de Abril de 2016 a las 11:39 hrs -- Centinela Digital
Images_80490_thumb_31

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son un padecimiento que afecta principalmente a jóvenes y adultos en edad reproductiva, por ello el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua, informa y exhorta a la población en general para que tome las medidas de prevención necesarias y evite padecerlas.

Las infecciones de transmisión sexual son un conjunto de afecciones
infectocontagiosas, las cuales se transmiten de persona a persona a través del contacto sexual, ya sea vaginal, anal u oral.

De acuerdo con la Coordinación Delegacional de Salud Pública, algunas
enfermedades de este tipo producen síntomas que se manifiestan de manera silenciosa y aparecen entre 10 y 15 días después de su contagio e incluso hay algunas de ellas que no se manifiestan sino hasta meses o años
después, como pueden ser la sífilis, el virus del papiloma humano (VPH) y el VIH-SIDA.

Algunas de las infecciones más frecuentes, son: herpes genital, chancro blando, sífilis y VPH.

El herpes suele manifestarse con la aparición de lesiones tipo verruga en el área genital (pene o vagina), ano, glúteos, muslos ó boca si se ha practicado el sexo oral; hay picazón u ardor en la zona con lesiones y descarga de flujo vaginal.

El chancro se presenta hasta dos meses después del contagio con una úlcera que no duele pero es visible en el surco prepucial.

La sífilis es de las más silenciosas, pues se presenta en tres etapas; la
primera surge después de dos meses, como una úlcera labial (labios menores de la vagina) o en el pene, que tiende a cicatrizarse y luego desaparece; la segunda empieza a un mes después de la úlcera inicial, se presentan lesiones principalmente en las palmas de las manos y pies que se caracterizan por múltiples pápulas (como granos de lenteja) indoloras, aunque pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.

En la última etapa, aparece una úlcera dolorosa en el surco prepucial del
pene, así como en el labio vaginal; y existen complicaciones y secuelas con
lesiones en articulaciones, sistema nervioso central y problemas cardiovasculares.

Es por esta razón que el IMSS recomienda como principal medida de
prevención el uso del condón, la higiene genital, evitar la promiscuidad y procurar tener sólo una pareja sexual, pues también existe el riesgo de adquirir enfermedades como el VIH-SIDA que pueden terminar en fatales consecuencias.

En los módulos de PrevenIMSS, ubicados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto, se cuenta con la dotación de preservativos para la libre demanda del derechohabiente, quien también puede solicitar asesoría en materia de salud reproductiva.

El IMSS afirmó que las enfermedades de transmisión sexual son curables en su mayoría y se resuelven con tratamiento, prescrito únicamente por el médico tratante.

Ante cualquier síntoma y malestar relacionado con estas enfermedades, no
dude en acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción, para que el médico le aconseje el mejor tratamiento y, de ser necesario, lo canalice a otro nivel de atención para resolver completamente su problema.