Facebook Twitter Rss

¿Por qué se celebra el Día de la Candelaria?

El Día de la Candelaria goza de gran tradición en territorio mexicano, una fiesta que recuerda la aparición de la Virgen de la Candelaria en Tenerife y que alude a un pasaje bíblico.





02 de Febrero de 2017 a las 09:58 hrs -- Centinela Digital
Images_99786_thumb_6

Este 2 de febrero, las familias mexicanas se reunirán para celebrar el Día de la Candelaria. Pese a gozar de una gran tradición dentro del territorio mexicano, la mayoría de la población no tiene conocimiento claro sobre sus orígenes o el verdadero significado de la fiesta, al menos, en lo que refiere a los sectores no tan apegados a la Iglesia.

El nombre oficial del Día de la Candelaria es la Fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria, una celebración que es solamente festejada por la comunidad cristiana en honor a la Virgen del mismo nombre. Se busca conmemorar su aparición en Tenerife, Islas Canarias, al suroeste de España, un suceso que habría tenido lugar en el siglo XV.

Aunque en varios países, como en México, se celebra el 2 de febrero, en otros sitios los festejos se extienden por varios días. Además de hacer alusión a la aparición de la Virgen de la Candelaria, también recuerda otro episodio bíblico, específicamente, la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén y la purificación de la Virgen María después del parto.

En México, la tradición dicta que en el Día de la Candelaria, aquel que sacó niño oculto en la Rosca de Reyes, deberá realizar una fiesta donde habrá los tradicionales tamales y atole. En algunos pueblos de la República Mexicana, las personas suelen llevar las mazorcas a bendecir a la iglesia, a fin de tener una comida sagrada el día 2 de febrero.

De la misma manera, el menú consta de tamales de todos los sabores, ya sea de rajas con queso, verdes, mole con pollo o carne de puerco, siempre acompañados de un café caliente para los invitados.












(Sexenio)