Facebook Twitter Rss

Química, la carrera mejor pagada en el país

Orientación y Asesoría Educativa, con el salario más bajo. Promedia un salario de 33 mil 266 pesos, según el Instituto Mexicano de la Competitividad.





22 de Agosto de 2017 a las 14:56 hrs -- Centinela Digital
Images_115043_thumb_91

Con un salario promedio de 33 mil 266 pesos, la carrera de Química es la mejor pagada en el país, mientras que Orientación y Asesoría Educativa es la peor, con siete mil 574 pesos en promedio. Así lo dio a conocer el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco), durante la presentación de su tercer estudio "Compara Carreras".

Este estudio tiene como objetivo que aquellos jóvenes que planeen estudiar una carrera escojan informados sobre cuáles son las mejores pagadas, las peores y cuáles es más fácil y más difícil recuperar una inversión.

Por ejemplo, si se estudia en una escuela pública, los egresados de Química, Física y Estadística pueden recuperar su inversión en dos meses. Mientras que quienes salieron de Filosofía y Ética tardan hasta 20 meses en recuperarse, y los de Lenguas Extranjeras, 13.

Resaltaron que, en este momento, hay 4.1 millones de universitarios en el país, a los cuales en cinco años se les estarán exigiendo habilidades que hoy no se toman del todo en cuenta durante la educación superior, por ejemplo la creatividad, la inteligencia emocional y la flexibilidad cognitiva.

Por otro lado, Alexandra Zapata, investigadora del Imco, hizo cinco propuestas para mejorar la calidad de las instituciones de educación superior, con las cuales se garantizaría que los egresados tengan mejores oportunidades de conseguir un empleo:

Fortalecer la educación técnica, ya que en ella se encuentran siete de los 10 puestos más difíciles de cubrir en México; estimular el dinamismo en la oferta académica, con el fin de implementar carreras y planes de estudio adecuados; integrar certificaciones internacionales y de sector, transparencia en estadística de egresados, por ejemplo si trabajan, en qué y cuánto ganan; y política pública basada en evidencia, que viene directamente del cuarto punto, gracias al cual las universidades podrían saber si sus programas funcionan y el gobierno podría dar estímulos para ellos.

Carreras mejor pagadas:
- Química: 33 mil 266 pesos
- Servicios de transporte: 17 mil 951 pesos
- Física: 17 mil 771 pesos
- Minería y extracción: 17 mil 048 pesos
- Finanzas, banca y seguros: 16 mil 770 pesos

Carreras peor pagadas:
- Orientación y consultoría educativa: Siete mil 574 pesos
- Filosofía y ética: Ocho mil 060 pesos
- Criminología: Ocho mil 119 pesos
- Deportes: Ocho mil 300 pesos
- Formación docente para educación básica, nivel preescolar: Ocho mil 418 pesos













(Informador)