Facebook Twitter Rss

Entregará Farmacias del Ahorro 1 mdp en medicamento a clínicas comunitarias de la Sierra Tarahumara

Impulsando el cuidado de la salud de las familias indígenas que viven inmersas en la zona serrana.





24 de Octubre de 2017 a las 13:11 hrs -- Centinela Digital
Images_119451_thumb_53

Fundación Farmacias del Ahorro anunció la realización de un proyecto de salud que consiste en la entrega de un millón de pesos en medicamentos y material de curación durante un año, a 2 clínicas que operan en la Sierra Tarahumara, beneficiando a más de 13 mil indígenas que viven en cerca de 300 localidades, ubicadas en 8 municipios de la zona serrana.

Esto a través de una alianza con la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C.

Las clínicas que recibirán este insumo son:

Complejo Asistencial Clínica Santa Teresita, A.C. que da atención a 89 localidades de Bocoyna, 60 de Guachochi y 29 de Urique, así como a comunidades de los municipios de Uruachi, Guazaparez, Maguarichi y Carichí.

Hospital de la Tarahumara, A.C. donde se atiende a familias de Bocoyna, Carichí, Urique, Guerrero y Ocampo.

Así se dio a conocer en una rueda de prensa encabezada por Sergio Poinsot, Director Región Norte de Farmacias del Ahorro, quien fue acompañado por Víctor Martínez Hörner y Jorge Franchini, Director de Operaciones plaza Chihuahua y Gerente de Gestión de Proyectos de Fundación Farmacias del Ahorro, respectivamente; así como por Adrián Aguirre Reyna, Director General Estatal de Fechac y el Dr. Pedro Leal Solís, Consejero de dicha Fundación.

Jorge Franchini, Gerente de Gestión de proyectos de Fundación Farmacias del Ahorro, comentó: "Somos la principal cadena farmacéutica de México dedicada a proveer servicios de salud, razón por la cual nos sentimos muy contentos de haber iniciado -de la mano con Fechac- este proyecto enfocado a ayudar a todas las familias que viven en zonas inmersas de la Sierra Tarahumara, porque queremos verlos contentos, queremos verlos sanos...¡porque los queremos bien!".

En este sentido, Franchini comentó que Fundación Farmacias del Ahorro pensó en impulsar este proyecto de salud en la zona serrana tras conocer la campaña ESTAR: Educación en la Sierra Tarahumara, de Fechac, a través de la cual conocieron las complicaciones que enfrentan las familias indígenas para tener acceso a la educación y al servicio médico.

Por su parte, el Dr. Pedro Leal Solís, Consejero de Fechac en Chihuahua, comentó: "la salud es uno de los pilares que sostienen una buena calidad de vida, pues sin salud no hay energía para el desarrollo académico, humano y social; por ello, nosotros los empresarios chihuahuenses -a través de Fechac- promovemos proyectos de salud preventiva, atendiendo -con el apoyo de valiosos aliados como Farmacias del Ahorro- las necesidades de quienes más lo necesitan".

En este sentido, el Dr. Leal Solís extendió un reconocimiento a Farmacias del Ahorro por su compromiso con los pueblos indígenas que viven en la zona serrana, pues con este apoyo no sólo se impulsa la mejora en su calidad de vida, sino que se amplían las oportunidades para que se desarrollen humana y socialmente.

Todos los proyectos impulsados por Fechac son posibles gracias a un modelo de responsabilidad social compartida que suma los esfuerzos de los empresarios chihuahuenses, quienes aportan recursos económicos y el trabajo voluntario de 130 consejeros provenientes de organismos empresariales; el Gobierno del estado, que recauda solidariamente las aportaciones a través de su secretaría de Hacienda; el Congreso del Estado, que emite un decreto que permite este mecanismo; y las organizaciones de la sociedad civil, que coinvierten con la Fundación y operan proyectos enfocados en formar una mejor comunidad.