Facebook Twitter Rss

IMSS: ¿Sabes cuál es tu índice de masa corporal?

El sobrepeso, además de problemas de estética, puede ocasionar enfermedades graves. La derechohabiencia puede acudir a los módulos PrevenIMSS.





06 de Abril de 2018 a las 11:09 hrs -- Centinela Digital
Images_129141_thumb_26

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorga a los chihuahuenses, información para conocer el peso y talla adecuada con respecto a su altura, así como las
consecuencias que la obesidad y el sobrepeso pueden ocasionar.

A través de la Coordinación de Nutrición y Dietética, el Seguro Social informó que la obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por el almacenamiento en exceso de tejido adiposo (grasa) en el organismo, acompañado de alteraciones
metabólicas que predisponen al deterioro de la salud.

El exceso de peso es un ejemplo claro de lo que sucede cuando las personas consumen demasiadas calorías, grasas y azúcares refinados, a lo que se suma el hecho de tener una vida sedentaria, con poca actividad física y la carencia del hábito de practicar
ejercicio.

La obesidad no es un problema de estética, sino de salud, y afecta a toda la población, desde niños hasta adultos, sin importar condición social. En las mujeres ese sobrepeso
facilita el desarrollo de enfermedades que van desde la infertilidad, diabetes, presión alta, cálculos biliares, infartos, embolias hasta algunos tipos de cáncer.

El valor de la cintura normal en hombres es de 90 centímetros (cm) o menos, mientras que en mujeres es de 80 cm o menos.

Por lo general es el sector femenino el más preocupado por su peso y cuál debe ser el mínimo y máximo adecuado a su complexión; el índice de masa corporal (IMC) indica cuando existe un exceso en la talla con relación al peso y la estatura de la persona como
lo marca la siguiente formula:

IMC: Peso/Estatura2

Si el resultado indica sobrepeso o algún tipo de obesidad, es recomendable cambiar los hábitos alimenticios para recuperar el peso ideal, además de combinarlos con una rutina de ejercicio.

Las dietas milagrosas pueden ser muy peligrosas porque si no se lleva una
alimentación balanceada, se puede sufrir el conocido “rebote”, que es aumentar rápidamente más kilos de los que originalmente había perdido.

La disminución no debe ser mayor a un kilo por semana, ya que ocasionaría una descompensación en el organismo. Por eso es recomendable no sacrificarse con regímenes alimenticios impuestos por uno mismo, sino mejor ponerse en manos de los
expertos en nutrición.

El Seguro Social exhorta a la población derechohabiente para que se adopten costumbres saludables, actividad física y acudan a la Unidad de Medicina Familia (UMF) de
adscripción para que el médico les indique o canalice con el personal especializado.

Cabe señalar que la obesidad comienza con el sobrepeso y es causa de diabetes, hipertensión y otras enfermedades mortales.

Asimismo, el IMSS recomienda acudir por lo menos una vez al año a los módulos PrevenIMSS de las UMF para recibir consejos, asesoría y diagnósticos certeros sobre su
estado de salud.