La grenetina es el ingrediente principal para preparar gelatina, digamos que es la propia gelatina, pero sin sabor o color. Es colágeno extraído a partir de piel, tendones y huesos de algunos animales que se convierten en un postre, pero también en un aliado importante para la salud.
El colágeno se usa en algunos cosméticos es una proteína con propiedades especiales debido a su composición química. Como dato curioso, las cápsulas que se usan para formas las píldoras, son de grenetina y son absorbidas por el organismo.
La grenetina ayuda a conservar la elasticidad de la piel, contribuye para tener uñas sanas y a ayuda también a fortalecer las rodillas y otras articulaciones afectadas por el desgaste. Es recomendable para mujeres embarazadas que deseen evitar la aparición de estrías, sobre todo si se toman aquellos que son de origen 100 natural.
El Instituto Mexicano del Seguro Social recomienda la ingesta de gelatinas, preferentemente sin azúcar, para aminorar los efectos del gastritis. En personas saludables el colágeno no conlleva riesgo alguno al ingerirlo, sin embargo aquellas personas que tengan restringido el consumo de carne deben abstenerse.
El colágeno ayuda a la regeneración natural del cartílago, los tejidos, huesos y tendones.
Sin embargo, es importante aclarar que es solamente un auxiliar y no deberá sustituir ningún tratamiento médico.
La revista española del consumidor (econsumer.es) relata que los egipcios ya usaban la gelatina como alimento imprescindible en los grandes banquetes y era considerado el mejor manjar.
Agrega también que las gelatinas son muy llamativas para los niños y en su composición destacan la ausencia de colesterol y grasas. Recomienda utilizar las que no contengan azúcares agregadas.
Cómo prepararla
En un vaso con agua (250 ml) disuelve un sobre de grenetina natural y bébelo. Puedes tomar uno diario.
(Debate)