Facebook Twitter Rss

México construyó acciones necesarias para enfrentar variantes como ómicron: Jorge Alcocer

El secretario de Salud señaló que a dos años de convivir con el SARS-CoV-2, es necesaria una modificación en el Semáforo de Riesgo Epidémico Covid-19 para responder en la medida de lo posible a la realidad epidemiológica.





15 de Enero de 2022 a las 09:27 hrs -- Jimena Jimenez
Images_191223_thumb_sin_t%c3%adtulo

México aprendió, vigiló y construyó las acciones necesarias para enfrentar variantes como ómicron, señaló el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, al encabezar la primera reunión del año del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (Conasabi) que se realizó en modalidad virtual.

En su calidad de presidente de este órgano rector, informó que hoy la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó para uso de emergencia el medicamento Paxlovid de la farmacéutica Pfizer para atender pacientes adultos con Covid-19 leve o moderado y con riesgo de complicaciones.

Aseguró que después de dos años de convivir con el SARS-CoV-2, y resaltó que el Semáforo de Riesgo Epidémico Covid-19 requiere modificaciones para responder en la medida de lo posible a la realidad epidemiológica.

“Estamos en tiempos nuevos, nuevos compromisos, nuevas visiones; ante el desconocimiento que aún existe desafortunadamente a nivel científico sobre la pandemia, nosotros no nos hemos debilitado, lo contrario, nos anima, nos fortalecemos”.

El secretario de Salud recomendó el uso racional de pruebas diagnósticas para asegurar su provisión en vigilancia y atención médica a quienes verdaderamente las necesitan.

Convocó a secretarias y secretarios de Salud de las 32 entidades federativas, integrantes del consejo, a recuperar coberturas de esquemas primarios en zonas rurales y distantes, así como la inmunización de personas rezagadas, embarazadas, de 15 a 17 años, además de las dosis de refuerzo.

Dejó clara la intención de no imponer restricciones específicas, ya que ninguna limitación a la libertad o la violación de los derechos humanos fundamentales es excusa para enfrentar al virus. Las principales armas son educación, prevención y promoción de la salud.

Alcocer Varela presentó la propuesta de acción conjunta para prevenir y atender los contagios por Covid-19 en el país, como mantener los planes de reconversión hospitalaria; apegarse a los lineamientos que emite la Secretaría de Salud sobre la vigilancia epidemiológica; metodología del Semáforo de Riesgo COVID-19 y guías de tratamiento médico, entre otras.

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció que el proceso de reconversión hospitalaria se centrará en la ampliación de la capacidad en salas de urgencias y consulta externa, debido a que en general, la variante ómicron demanda un manejo clínico ambulatorio.

“Prever los mecanismos de reconversión y eficiencia en la consulta externa y salas de urgencias evitará la saturación ante ómicron”, agregó.

A su vez, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, dio a conocer los avances en la estrategia de refuerzos y modalidades de vacunación.

Hasta el momento, 54 por ciento de las personas adultas mayores cuenta con dosis de refuerzo, 45 por ciento de las personas trabajadoras del sector Salud y 45 por ciento del sector educativo. Asimismo, han acudido a recibir la vacuna 57 por ciento de niñas, niños y adolescentes de 15 a 17 años y 34 por ciento de mujeres embarazadas.

(El Universal)