La milenaria Ruta Sagrada del pueblo Huichol (Wixárika) ha sido inscrita en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, según anunció el Comité del organismo este sábado desde París. El trayecto ceremonial, de aproximadamente 550 kilómetros, atraviesa Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí hasta llegar al desierto de Wirikuta, lugar sagrado para esta comunidad indígena.
Este reconocimiento destaca la vigencia de un peregrinaje precolombino que los huicholes continúan realizando cada año, liderados por un mar’akame o guía espiritual. El recorrido incluye rituales como el consumo del peyote, planta sagrada que representa al dios Hikuri (el venado azul), y simboliza el nacimiento del Sol en el Cerro El Quemado.
La Unesco resaltó el valor cultural, espiritual y ecológico del trayecto, que atraviesa zonas ricas en biodiversidad como la Sierra Madre Occidental y el desierto de Chihuahua. Representantes Wixárika agradecieron en su lengua originaria este logro, resultado de años de lucha por el reconocimiento y la protección de su herencia.