En lo que va de 2025, autoridades han asegurado 96 narcolaboratorios clandestinos, superando las cifras anuales de los últimos cinco años.
Estos sitios, ubicados en zonas montañosas y de difícil acceso, operan sin medidas de higiene, usando utensilios improvisados y materiales de baja calidad, lo que incrementa los riesgos para la salud de quienes consumen las drogas producidas, principalmente metanfetaminas.
Especialistas advierten que la reutilización de recipientes contaminados y la falta de equipo de protección provocan sustancias más peligrosas, incluso con presencia de fentanilo.
Sinaloa encabeza los decomisos con 152 laboratorios desde 2019, seguido por Durango y Aguascalientes. Las autoridades señalan que el traslado de estas operaciones a lugares remotos busca evadir la detección por aire y tierra.
-LÓPEZ DÓRIGA DIGITAL-