Especialistas advirtieron que, de mantenerse la tendencia, México duplicará el gasto en tratar obesidad y sobrepeso para el año 2060, alcanzando el 10% del PIB. Actualmente, el 74.5% de la población padece esta condición, y el país ya destina 5.5% del PIB: 2.9% desde el Gobierno y 2.6% desde gasto privado.
El costo per cápita para los gobiernos podría llegar a 884 dólares. Durante el evento donde se presentó la campaña El peso del estigma, expertos señalaron que la obesidad no es una elección, sino una enfermedad crónica tratable, e hicieron un llamado a eliminar prejuicios y atenderla con empatía.
La OMS recuerda que está ligada a más de 200 enfermedades y provoca la muerte prematura de cinco millones de personas cada año.
-LÓPEZ DÓRIGA DIGITAL-