Mantener mala postura al caminar, sentarse o levantar objetos puede
aumentar el peso en la columna vertebral hasta desgastarla o lesionarla, advirtió el ingeniero Víctor Villa Sigala, coordinador auxiliar de Seguridad en el Trabajo, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua.
El funcionario mencionó que gracias a los programas preventivos que el
Instituto implementa en las empresas, a través de la Coordinación de Salud en el Trabajo, es posible la difusión y promoción de acciones encaminadas a
prevenir y combatir la incidencia de riesgos de trabajo, las cuales van desde
la recomendación para adecuar las condiciones ambientales, hasta instruir
cómo realizar distintas tareas, sin poner en riesgo la salud.
Indicó que cargar objetos pesados sin la debida precaución, es uno de los riesgos o descuidos más frecuentes, los cuales desencadenan lesiones en la columna.
Desde el punto de vista médico, estas lesiones se producen por el desgaste en los discos que se localizan entre las vértebras a la altura de la zona lumbar; ocasionando que los diferentes segmentos de la columna tengan contacto directo. Esto provoca colapsos vertebrales, contracturas musculares, hernias de disco e incluso fracturas muy dolorosas.
Por esta razón, señaló que al momento de levantar una carga, se debe de agachar verticalmente junto al objeto, la espalda debe estar recta, la cabeza levantada, los pies bien apoyados sobre el suelo y las piernas ligeramente separadas.
Resaltó que hay que tomar el objeto con ambas manos y no sólo con los dedos, endurecer la espalda, hacer fuerza con el estómago y utilizar la fuerza de las piernas y brazos realizar el impulso del levantamiento.
El funcionario enfatizó también que por ningún motivo se deben de levantar los objetos inclinando solamente el tronco; la posición errónea y comúnmente utilizada, es inclinar el cuerpo hacia enfrente sin doblar las piernas y balancear los brazos directamente sobre la carga, esto deja la mayor parte del esfuerzo únicamente en la espalda y cintura, excediendo las capacidades de huesos y músculos en esta zona.
Asimismo, dijo, que durante el levantamiento no se debe cargar el peso
hacia un solo lado, extender demasiado la columna ni girar o voltear mientras
se lleva la carga.
Comentó además que hay que ser conscientes de que existen medidas excesivas que el cuerpo no puede soportar, por lo que se recomienda no
levantar volúmenes muy grandes. Los trabajadores que tienen la función
principal de cargar objetos, deben siempre procurar el uso de fajas que
fortalezcan la postura de la espalda.
El especialista refirió que otro de los riesgos de sufrir alguna molestia en la
espalda, es sentarse o caminar de manera encorvada, por eso, para quienes ya sufren algún tipo de lesión se les recomienda mantener una postura erguida al caminar; al momento de sentarse hay que ocupar el espacio total del asiento, recargarse completamente en el respaldo y evitar colocarse solo en la orilla de la silla.
La práctica de ejercicio es de gran beneficio para el cuerpo porque fortalece los músculos de la espalda, pero no debe excederse el esfuerzo realizado,porque podría causar más desventajas que beneficios, dijo.
Agregó que el colchón para dormir debe ser firme y recto para evitar el
encorvamiento de la columna durante horas mientras se está descansando.
Enfatizó que el Seguro Social exhorta a empresas y trabajadores a que adopten prácticas y ambientes de trabajo saludables así como seguros, ya que la incidencia de riesgos de trabajo representa un gasto importante por el pago de servicio médico así como un detrimento en la salud y capacidades
laborales del empleado.
El IMSS ofrece a las empresas asesoría gratuita en esta materia, solo hay que ponerse en contacto con la Coordinación Delegacional de Salud en el Trabajo, para ser incluidos en el programa.