Facebook Twitter Rss

Con el frío, aumenta el riesgo de sufrir parálisis facial

Hay que cubrir la cara cuando sale del calor intenso al frío.





30 de Diciembre de 2014 a las 16:36 hrs -- Centinela Digital
Images_50532_thumb_52

El cambio brusco de temperatura o una corriente fuerte de aire frío pueden
ocasionar una parálisis facial, padecimiento que cada persona asimila de forma diferente y que puede tardar semanas, hasta meses, en desaparecer con
terapia física y tratamiento médico.

“Aunque no son casos frecuentes pero estamos justamente en la temporada
cuando se da”, advierte la Delegada de Servicios de Salud de Pensiones Civiles del Estado en Chihuahua, Dra. Gloria helena Alcalá Mejía. .

¿Qué situaciones pueden provocar una parálisis facial? La cercanía a una
fuente de calor y luego la introducción repentina a un ambiente gélido.

“Mucha gente no acostumbra cubrirse la cara cuando sale a la calle después de estar en un calor intenso, por decir, pegado a la estufa o a un calentón
durante mucho tiempo”, explica Dra. Alcalá Mejía.

Otra situación de peligro inminente es la cercanía a una fogata y después un
cambio dramático de temperatura con la cara muy caliente por el efecto de las
brasas.

“Las parálisis faciales se pueden evitar si se cubre el rostro después de haber
estado expuesto a un calor muy intenso”, dice la experta.

Normalmente, señala la Dra. Alcalá Mejía, la parálisis dura algunos días o
semanas. Se da en la mitad de la cara, afecta el ojo, la nariz y la comisura
labial, lo que dificulta bastante proceso de masticar la comida.

Puede afectar tanto el hemisferio izquierdo como derecho del rostro, que a raízde la afectación queda inexpresivo, irritado o con dificultad para cerrar el
párpado, y una desviación de la boca hacia el lado sano.

La recuperación de la parálisis facial es muy particular. Con el mismo tratamiento los pacientes responden de manera diferente en cuanto al tiempo
que se le manifiesta, la intensidad y la resolución, indica la delegada de PCE.

Algunas personas se quedan mucho tiempo paralizadas, y esto está vinculado
a otros padecimientos como la diabetes o afectaciones neurológicas.

Para prevenir, se recomienda:

 Extremar cuidados al salir de un lugar caliente a uno muy frío

 Usar bufanda para cubrirse nariz y boca

 Respirar por la nariz y no por la boca

 Consumir líquidos en abundancia, frutas y verduras ricas en vitaminas C
(guayaba, naranja, limón), para disminuir la posibilidad de afectación
respiratoria.