El 17 de agosto se celebra en México el Día del Médico Veterinario Zootecnista, fecha en la que se fundó la primera escuela de veterinaria en nuestro país en el año de 1853.
Un veterinario es siempre asociado con la salud de las mascotas como perros y gatos, así como brindar atención preventiva y tratamiento a los animales enfermos o heridos, pero su profesión tiene una gama muy diversa de actividades, ya que un veterinario trabaja en establos, rastros, agostaderos, apiarios, granjas avícolas y porcinas, explotaciones caprinas y ovinas, consultorios de pequeñas especies, así como en la asesoría y comercialización de medicina y productos para animales.
La medicina veterinaria va más allá de ser una simple profesión, ya que los veterinarios se encargan de verificar los alimentos de origen animal como la leche, carne, huevo, miel, etc.
El médico veterinario también es responsable de evitar que las enfermedades zoonóticas, aquellas que transmiten los animales al hombre, como la rabia, brucelosis, tuberculosis o fiebre manchada, se diseminen entre la población.
En México, el 67% de los egresados de la carretera veterinaria de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), logran conseguir un trabajo dentro del sector, ya que se trata de una carrera con grandes oportunidades de trabajos independientes en México.
(rasainforma)