Facebook Twitter Rss

Certifica ONU procesos de Biogas de Juárez

Mediante procesamiento de basura se alumbra 40% por ciento de Juárez y 15% de Chihuahua capital.





28 de Febrero de 2017 a las 09:03 hrs -- Centinela Digital
Images_101818_thumb_6

La empresa BioGas de Juárez recibió en sus instalaciones a personal especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el fin de mantener vigentes sus certificados de Desarrollo Limpio en los procesos de recuperación de emisiones de gas metano, procedentes de residuos urbanos y que yacen en el relleno sanitario de ciudad Juárez, con lo que se genera energía eléctrica verde.

Héctor Rangel, director de la empresa BioGas de Juárez, dio a conocer que se está llevando a cabo el proceso de auditoría bajo los lineamientos que marca el programa de las Naciones Unidas.

“Estamos adscritos al mecanismo de desarrollo limpio como un proyecto que mitiga las emisiones de gases de efecto invernadero y lo hacemos aprovechando la basura que generan los habitantes de Juárez”, recalcó.

“Nosotros nos dedicamos a recolectar el gas metano que se produce de la basura y de no ser así se escaparía a la atmosfera, incrementando los efectos del calentamiento global. Con el aprovechamiento de la basura se dejan de emitir anualmente 190 mil toneladas de bióxido de carbono equivalente a la atmosfera”, explicó Héctor.

Con el fin de mantenernos vigentes y certificados dentro de este mecanismo de desarrollo limpio, dijo, se realizan auditorias periódicas, por lo que el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), adherido a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), acudieron para auditar a la empresa BioGas de Juárez.

Con ello corroboraron el buen desempeño de la compañía y esto fue un aliciente para pensar en acciones de expansión para diferentes ciudades del país, tomando como modelo las instalaciones de BioGas de Juárez.

“En un principio nos topamos con algunos candados operativos y técnicos, sin embargo hoy en día es una realidad la producción de energía verde aportando grandes beneficios; el potencial energético que aquí se genera se transmite a las redes de alumbrado público de Ciudad Juárez y la ciudad de Chihuahua capital, ayudando a disminuir el consumo de combustibles fósiles para producir electricidad”, dio a conocer el alto directivo de Biogas de Juárez.

También otros de los beneficios para los municipios es que se ahorran en los costos de energía eléctrica para el alumbrado público de la ciudad, pues tienen costó diez por ciento más bajo que el que suministra la Comisión Federal de Electricidad.

La intención es hacer un proyecto conjunto de gobierno e iniciativa privada donde todo el mundo gane: “Es un ganar-ganar. El medio ambiente es beneficiado, los habitantes también obtienen dividendos y el gobierno sale retribuido con costos más bajos.

Afirmó que el municipio no invirtió un solo peso para que se desarrollara el proyecto, que costo poco más de 20 millones de dólares y actualmente se tienen planes de expansión.

Se tiene una macro-celda B en el relleno sanitario, la cual ya está recibiendo residuos y en un futuro estará capturando el gas para que este no salga de la atmosfera y con ello cuidar eventuales daños al medio ambiente.

“Nuestro objetivo es cubrir el máximo de electricidad que la ley permite para luminarias en las calles, que es del 66 por ciento para ambas ciudades y esto se logrará con la expansión de los recolectores de gas hacia la macro-celda B, la cual ya se tiene lista y está recibiendo residuos para
generar gas verde”, explicó.

Por su parte Francis Ramírez, Auditora de las Naciones Unidas, habló sobre el compromiso que tienen los países con las Naciones Unidas para certificar y cumplir con la producción de energía
limpia.

El Relleno Sanitario de Cd. Juárez, está reconocido por la Agencia de Protección Ambiental de los Estado Unidos de Norteamerica (EPA), como uno de los mejores operados. En Juárez y Chihuahua los municipios ahorran un 10 por ciento de su consumo, lo cual representa 15 millones de pesos anuales.

En México solo existen dos empresas que operan con esta tecnología; una se ubica en Monterrey y la otra es Biogas de Juárez lo que coloca al norte del país como punta de lanza en esta materia.

Con la apertura de la ley de energía se tiene mayores oportunidades, y el objetivo es expandir este tipo de proyectos.