La nutrióloga Luisa Alejandra Martínez Baeza, coordinadora estatal del programa
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA), señaló que el 60 por ciento del peso
corporal de un niño corresponde al agua, por lo que se recomienda el consumo de
líquidos a través de alimentos y diversas bebidas. Dichos líquidos del cuerpo se pierden normalmente a través del sudor, la orina y evacuaciones.
La muerte por diarrea aguda es causada por la pérdida de agua y electrolitos del cuerpo, aunque también se puede presentar desnutrición ya que se pierden gran parte de los nutrimentos.
La deshidratación se puede evitar si se administra Vida Suero Oral mediante la
mezcla de un sobre en un litro de agua, ya que el consumo de líquidos no es
suficiente cuando hay pérdida de electrolitos como el sodio, potasio, cloro y bicarbonato que requieren de su correcta reposición para mantener las funciones vitales.
La Secretaría de Salud recomienda a la población llevar al niño al Centro de Salud más cercano cuando se presenten los siguientes signos: sed extrema, llanto sin lágrimas, boca reseca, respiración agitada, decaimiento de la mollera, fiebre alta, falta de apetito o de ingesta de líquidos y la “piel de jerga” (cuando se le da un pequeño pellizco al menor y la piel tarda en volver a su forma).
Los sobres de Vida Suero Oral se proporcionan de manera gratuita a la población en los Centros de Salud a los padres o tutores del menor.
Aún y cuando su uso es más frecuente en niños, el suero oral también puede ser
administrado en adultos cuando se presenta diarrea grave.
La hidratación oral es un procedimiento que fue utilizado desde tiempos remotos,
recomendada por la Organización Mundial de la Salud desde 1971. La intensificación de este método en México a partir de 1980 logró disminuir
considerablemente la mortalidad por diarreas en nuestro país.