En el marco del Día Mundial de la Cefalea, conmemorado cada 19 de abril, la Delegación Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua, a través de la Jefatura de Prestaciones Médicas, orienta sobre este padecimiento para una detección y atención oportuna.
De acuerdo con la Coordinación Delegacional de Salud Pública, las cefaleas son uno de los trastornos del sistema nervioso, que se caracterizan por dolores de cabeza recurrentes, que pueden llegar a ser incapacitantes. Hay varios tipos, los más comunes son la jaqueca o migraña, la cefalea tensional y la cefalea en
brotes.
Se caracterizan por:
Ser de intensidad moderada a severa
Presentar dolor de un solo lado de la cabeza y/o pulsátil
Normalmente empeoran con la actividad física ordinaria
Pueden durar desde algunas horas hasta 2 o 3 días
Puede presentar náuseas
Los episodios pueden presentarse con una frecuencia que varía entre uno
al año y uno por semana
Pueden presentarse en niños, cuyos episodios suelen durar menos
Normalmente se describen como una especie de banda de presión u opresión
alrededor de la cabeza. Algunos tipos de cefaleas son la migraña, la cefalea
tensional y la causada por consumo excesivo de analgésicos (cefalea de rebote) pueden generar discapacidad.
La migraña (jaqueca).
Suele aparecer en la pubertad y afecta principalmente al grupo entre los 35 y los 45 años de edad.
Es dos veces más frecuente entre las mujeres que entre los hombres
debido a influencias hormonales.
Es causada por la activación de un mecanismo encefálico que conduce a la
liberación de sustancias inflamatorias y causantes de dolor alrededor de los
nervios y vasos sanguíneos de la cabeza.
Cefalea tensional
Se produce menos de 15 días al mes, se observa en más del 70% de ciertos grupos de población.
Normalmente se presenta en la adolescencia
Afecta más a las mujeres que a los hombres en una relación de 3 a 2
Cefalea crónica
Se produce más de 15 días al mes
Afecta al 1-3% de los adultos
Puede guardar relación con el estrés o con problemas osteomusculares del cuello.
Cuando es episódica, los episodios duran por lo general unas pocas horas,
pero pueden persistir varios días.
Cefalea en brotes
Es relativamente rara; afecta a menos de 1 en 1000 adultos
Es más frecuente en los hombres que en las mujeres
Generalmente se presenta a partir de los veinte años.
Se caracteriza por episodios recurrentes y frecuentes (hasta varias veces al día), breves pero sumamente dolorosos
Normalmente se concentran en torno a un ojo, que lagrimea y se enrojece;
se acompaña de obstrucción de la fosa nasal del lado afectado, y el párpado puede estar caído.
El paciente que presente este tipo de padecimientos, debe de acudir a su unidad de Medicina Familiar de adscripción para una primera valoración de su médico, y de ser necesario, ser canalizado por un especialista.
El Instituto exhorta a todos sus derechohabientes para que estén al pendiente de su estado de salud y consulten los módulos PrevenIMSS de las Unidades de Medicina Familiar (UMF), de esta manera podrán detectar a tiempo cualquier anormalidad y, de ser necesario, detener la enfermedad o al menos minimizar los efectos y molestias que pudiera ocasionar en el futuro.